ACUERDO DE PAZ NO. 11 DE GUATEMALA
ACUERDO
SOBRE CRONOGRAMA PARA IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS
ACUERDOS DE PAZ CIUDAD DE GUATEMALA 29 DE DICIEMBRE DE 1996
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqJD1AoYU9dMmX8gFJzcBhweNOtyqWJQX3siCh_41lIs7kIHeEOE5mCGS9Z0QXvpkLULkfD8KkDBBxbATLpJggMFggu_LGd8wbtZr5x-Jz-Q2DtqStUW5-uJ5PDYshVnH8zTdgbZ1Tuwg/s320/32ico_poliza+%25281%2529.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqJD1AoYU9dMmX8gFJzcBhweNOtyqWJQX3siCh_41lIs7kIHeEOE5mCGS9Z0QXvpkLULkfD8KkDBBxbATLpJggMFggu_LGd8wbtZr5x-Jz-Q2DtqStUW5-uJ5PDYshVnH8zTdgbZ1Tuwg/s320/32ico_poliza+%25281%2529.png)
Introducción
Para dar cumplimiento a los puntos pactados en los 10
acuerdos anteriores se hizo necesario elaborar un cronograma detallado mediante
el cual se fuera a realizar en forma ordenada uno a uno dichos puntos
El cumplimiento del cronograma para implementación
cumplimiento y verificación de los acuerdos de paz deben propiciar que todas
las fuerzas sociales y políticas conjuguen sus esfuerzos para abrir una nueva
nuevo capítulo de desarrollo y convivencia democrática en la historia del país
I.
Presentación del cronograma
Cuatro tipos de compromiso no están recogidos en el
cronograma y son los siguientes
a. Los de carácter general y permanente tales como el
compromiso general de los acuerdos globales sobre los derechos humanos
b. Los específicos supeditados a reforma constitucionales
cuya implementación depende de la aprobación de dicha reforma de por el
congreso de la república y la posterior consulta popular
c. Los específicos cuya ejecución están sujetas a
consulta previa en particular aquellos cuyas modalidades de cumplimiento
dependen de las recomendaciones de las comisiones paritarias y otras comisiones
establecida por los acuerdos de paz
d. Los específicos cuyos cumplimento dependen del
cumplimiento de todas las acciones calendarizadas
Estrategia
El cronograma se divide en tres fases la primera cubre
un período de 90 días a partir del 15 de enero de 1997 la segunda cubre el
período hasta fin del 1997 y la tercera comprende los años 1998 1999 y 2000 la
estrategia implementación Durante los tres fases responde a Los criterios
siguientes
·
Atender la
calendarización y establecida en los acuerdos
·
Avanzar en
forma simultánea en la implementación de todos los acuerdos
·
Tener en cuenta
con realismo los recursos humanos y materiales disponibles en cada fase
·
Escalonar en el
tiempo la ejecución de los componentes fundamentales de los acuerdos
·
Poner énfasis
al inicio de proceso de cumplimiento de los compromisos en el establecimiento
de los mecanismos de consulta previos por los acuerdos cuando dichos
compromisos existen y las bases institucionales legales o financiera del
cumplimiento de dichos compromisos
·
Propiciar la
participación efectiva de los sectores de la sociedad en la solución de sus
necesidades y en particular en la definición de las políticas públicas que les
conciernen En consecuencia calendarizar a qué horas acciones sujetas a las
Concepción social prevista a los acuerdos en función de los resultados de
dichas concertación
Las partes han convenido en incluir en anexo la
programación de las metas intermedias anuales en relación al producto interno
bruto en materia de aumento de la carga tributaria del incremento en la
ejecución del gasto público para las área de Educación salud Seguridad
Ciudadana sistema de justicia y la reducción de gastos de defensa para los
próximos años se incluyen en dicho anexo a manera iniciativas las metas de
crecimiento económico para el periodo 1997 al 2000
Contenido
de las fases
·
Preparar el
cumplimiento de los acuerdos de mediano y largo plazo en particular mediante el
establecimiento de las comisiones prevista por los acuerdos y de la elaboración
y presentación de programa de acción en distintas áreas cubiertas por los
acuerdos
·
Realizar las
acciones de corto plazo calendarizadas en los acuerdos de paz en particular los
procesos de cese al fuego y de incorporación de de la unidad Revolucionaria
nacional guatemalteca
·
Llevar a cabo
otras acciones relacionadas con las consecuencias del enfrentamiento armado
como el diseño del programa de resarcimiento a las víctimas y la comunicación
de la atención a los refugiados y desplazados
El cronograma del resto del año de 1997 incluye lo
siguiente
a. Nuevos cronograma de acción e inversión social y
b. Modernización y descentralización del estado
c. Reforma de la administración
d. Estrategia global de desarrollo rural nacional
e. Reestructuración de las políticas de seguridad interna
y de la defensa
El cronograma para los años 1998 1999 y 2000
desarrolla las acciones correspondientes a los resultado de las comisiones
paritarias y las demás comisiones previstas por el acuerdo promueve en
particular la agenda legislativa derivada de los acuerdos de paz en 4 áreas la
reforma del Código Penal y el marco legal de la modernización de la
administración de justicia, la temática de la tendencia el uso' la adaptación
de la legislación y de la institucionalidad al carácter multiétnico
multicultural y multilingüe de Guatemala
Corresponder a la comisión de acompañamiento
calendarizar las medidas que se deriven de la Reforma constitucional cuando
dichas reformas estén aprobadas
Ejecución
del cronograma
Para ejecutar el cronograma las partes han ordenado el
conjunto de los compromisos contenidos En los acuerdos de paz en cuatro ejes
temáticos
a. Eje de reasentamiento incorporación de la unidad
Revolucionaria guatemalteca y Reconciliación nacional
b. Eje desarrollo humano integral
c. Ee de desarrollo productivo y sostenible
d. Eje de modernización del Estado democrático incluyendo
el reforzamiento de la capacidades de participación y concentración de las
distintas expresiones de la sociedad
El gobierno ha decidido que la coordinación técnica de
su acción en la implementación de Los ejes corresponderá la secretaría técnica
de La Paz
II.
Cronograma de los 90 días a partir del 15 de enero de 1997
A.
Acuerdo global sobre los derechos humanos
Resarcimiento y asistencia a las víctimas de
violaciones a los Derechos Humanos
Establecer la entidad Estatal que tenga a su cargo una
política pública de regimiento y asistencia de las víctimas de violaciones a
los derechos humanos y a presentar un programa de resarcimiento
B.
Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el
enfrentamiento armado
Documentación
Promover ante el congreso de las reformas correspondan
a la ley de documentación personal de la población desarraigada por el
enfrentamiento armado interno decreto 73-95. Dicha reformas a la vez de
solucionar los problemas de las poblaciones desarraigadas en esta materia
deberá constituir la solución a la carencia la documentación personal de los
miembros de URNG. Se solicitará al congreso de la República y conozca y
resuelva este asunto Durante los dos meses posteriores a la presentación de la
iniciativa correspondiente.
Presentar los estudios existentes sobre las tierras
estatales municipales y privadas con opción de comprar ( ubicación régimen
legal adquisición extinción Linderos y amplitud agrícola), para propósitos de
reasentamiento de la población desarraigada
Remoción
de Minas
Ejecutar un programa para remover todo tipo de minas
teniendo en cuenta que tanto el ejército de Guatemala como la URNG proporcionar
a Naciones Unidas información detallada sobre expositivos Minas y la existencia
de Campos minados
Fondo
para reasentamiento de poblaciones desarraigadas
Crear al fondo para la ejecución del acuerdo para el
reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado
Plan de
Educación para la población desarraigada
Solicitará la UNESCO la presentación del plan
específico de educación de la población desarraigada
Reasentamiento
de población desarraigada
Acelerar las negociaciones en marcha entre gobierno
los refugiados y los desplazados para asegurar el retorno voluntario de las
personas desarraigadas a sus lugares de origen o al sitio que ellos elijan en condición
de dignidad y seguridad
C.
Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para la esclarecimiento de las
violaciones de los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado
sufrimientos a la población guatemalteca
Comisión
de esclarecimiento histórico
La comisión se integrará y difundirá la fecha de su
instalación e inicio de funcionamiento
los trabajos de
la comisión durarán un período de 7 meses contado a partir de su instalación
prorrogables por 6 meses más si así lo decida la comisión
D.
Acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indígenas
Comisión
de oficializacion
Crea la comisión oficialización de idiomas indígenas
con la participación de representantes de la comunidad indígena y la academia
de lenguas mayas de Guatemala que estudiará modalidades de oficializacion
teniendo en cuenta criterios lingüísticos y territoriales
Comisión
para los lugares sagrados
Crear la
comisión para la definición de los lugares sagrados integrada por
representantes del gobierno y las organizaciones indígenas y de guías
espirituales indígenas para definir estos lugares así como el rating de su
preservación
Comisión
paritaria de reformas educativas
Crear la comisión paritaria para el diseño de una
reforma educativa Que responda a la diversidad cultural y étnica Guatemala
integrada por representantes del gobierno y las organizaciones indígenas
E.
Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria
Revisión
de las leyes laborales
Presentar un
informe sobre los cambios legales y reglamentos realizados en 1996 con el
objeto de hacer efectiva la ley laborales y sancionar severamente su
infracciones incluyendo aquellas referentes al salario mínimo la falta de pago
retención y traslado de salario las condiciones de higiene y seguridad del
trabajo y el ambiente que quede a presentarse así como los cambios legales y
reglamentos que requieran ser promovidos a partir de 1997
Aplicación
de CONADEA
Fortalecer y ampliar la participación de
organizaciones campesinas mujeres del campo organizaciones indígenas cooperativas
gremiales de productores y organizaciones no gubernamentales en el Consejo
Nacional de desarrollo agropecuario como el principal mecanismo de consulta
coordinación y participación social en la toma de decisiones para el desarrollo
rural
Dependencia
sobre tierras
Poner en marcha la dependencia presidencial de
asistencia legal y resolución de conflictos sobre la tierra con cobertura
nacional y con funciones de asesoría y asistencia legal a los campesinos y
trabajadores agrícolas para cervelar plenamente sus derechos
Información
catastral
Iniciar el proceso de levantamiento de información
catastral en área piloto
Programa
de Educación cívica
Presentar un programa de Educación cívica Nacional
para la democracia y la paz que promueve la defensa de los Derechos Humanos la
renovación de la cultura política de la solución pacífica de los conflictos
Programa
de inversiones para el desarrollo rural en el período 1997 al 1999
Elaborar y presentar un programa de inversiones para
el desarrollo rural con énfasis en infraestructura básica y de proyectos
productivos por un monto de 300000000 para 1997
Legislación
y fortalecimiento de la administración tributaria
Presentar un informe sobre las reformas al código
tribunal con miras a eliminar y disposiciones que facilitan la evaluación
fiscal y establecer mayores sanciones a la evasión y la defraudación 2 las
medidas realizadas para garantizar la correcta y rápida aplicación o devolución
de crédito fiscal y sancionar severamente a quienes no reintegra al fisco el IVA
retenido 3 las medidas adicionales que se considera necesarias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdyMBGyNreBEQ-JcFkkQZPUxl3o78R6fHxbjlxgnRbAqzeZ4IMJmmTCntmJNqw_o2WygpJ9Yk2kYtH4tEtN-JIQ3H6jH_GqC46unvrOLiFKFzsSf-TGvTsJFNpn09sN2nKcJfd7_HSROE/s320/manoscr-617x260.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdyMBGyNreBEQ-JcFkkQZPUxl3o78R6fHxbjlxgnRbAqzeZ4IMJmmTCntmJNqw_o2WygpJ9Yk2kYtH4tEtN-JIQ3H6jH_GqC46unvrOLiFKFzsSf-TGvTsJFNpn09sN2nKcJfd7_HSROE/s320/manoscr-617x260.jpg)
Foro de la mujer
Propicia la convocatoria de un foro de la mujer sobre
los compromisos relativos a los derechos y participación de la mujer plasmados
en acuerdo de paz
F.
Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una
sociedad democrática
Instancia multipartidaria legislativa
Solicitar a la presidencia del Congreso de la
república que se entere las instancias multipartidaria con el propósito de
mejorar modernizar y fortalecer el organismo legislativo conforme a la agenda
propuesta en el acuerdo
Policía Nacional civil
Promover y presentar la iniciativa legal Que Norma el
funcionamiento de la nueva Policía Nacional civil
Academia
de policía
Toma la disposición que los integrantes de las nuevas
estructuras políticas deberán recibir información a la Academia de Policía en
donde se le proporcionará una alta preparación profesional una cultura de paz y
respeto a los derechos humanos y la democracia y los de obediencia a la ley
Desmovilización de los comités voluntarios de defensa
civil
Leave a Comment