SUGERENCIA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR EL ACUERDO NO. 3


Sugerencias didácticas

1.    Buscar en un diccionario el significado de la palabra “desarraigado“. Comentar las diferentes formas en que las personas pueden seo sentirse desarraigadas.
2.    Explica como algunas personas pueden ser desarraigadas dentro de su país (desplazados internos).
3.    Investigar en qué consistieron las Comunidades de Población en Resistencia.
4.    Comentar por qué razón la mayoría de desarraigados se encontraban en México
5.    Comentar los tres objetivos que tiene la estrategia global de reasentamiento de las poblaciones desarraigadas (pág. 23).
6.    Responder a estas preguntas.
a.   ¿Por qué se hace particular énfasis en la protección de las familias encabezadas por mujeres, así como de las viudas y huérfanos?
b.   ¿Qué saben de la remoción de todo tipo de minas o artefactos explosivos implantados en el territorio durante el enfrentamiento armado?
c.    ¿Por qué crees que es necesario que los hijos de los desarraigados nacidos en el extranjero sean inscritos como guatemaltecos?
d.   ¿Qué puntos desarrolla el acuerdo para mejorar la calidad de vida de los desarraigados?
e.    ¿Cómo puede el grupo integrado por las personas que estudian este acuerdo, colaborar con el cumplimiento del mismo?
Como docente es importante saber que actividades o estrategias se pueden utilizar para fometnar y enseñar los acuerdos de paz


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.